Co-Founder y CIO en Someone Somewhere, es responsable de hacer que todos, desde los artesanos hasta el equipo interno, logren sus objetivos y prosperen. El lema de Fátima es “No basta con imaginar, hay que creer. Y no es suficiente con creer, tienes que hacerlo”.
Antes, me encantaba viajar. Y mucho. Ahora, me encanta viajar y mucho mas. Pero de otra forma, con otra vision. Cuando viajo, lo hago de una manera sostenible y responsable. Cuando viajo, ya no solo quiero descubrir nuevos paisajes, sino conocer a personas inspiradoras, que te ayuden a crecer como persona. Quiero aprender, y comprender las culturas.
Mejor conocida como la Mamá de Paco, Paco es mi perro y viajo con él desde hace 9 años. Caminar y visitar montañas, es nuestra forma favorita de conocer el mundo. La escritura ha sido mi refugio durante toda mi vida y una compañera especial en mis viajes. Voluntaria, Viajera, Escritora, Comunicóloga, pero me gusta más ser: Mujer Montaña.
30 años, francés que vive en España. Científico de formación y voluntario para una asociación que trabaja en el ámbito del cambio climático. Estoy viajando un año con mi novia por toda Europa en una furgoneta que hemos camperizado.Me encanta conocer gente y situaciones de vida distintas, lo que me permite desarrollarme mucho. Soy sociable, curioso de todo. Me encanta compartir momentos con los demás, pero también me gusta pasar unos momentos conmigo mismo.
De profesión comunicóloga y turistóloga, de nacimiento mexicana y de gusto viajera y comelona. Amante de deleitar la comida representativa de cada lugar por el disfrute de las conversaciones, recetas e historias que nos cuentan. Curiosa por las culturas y amante de los textiles y que ha tenido la fortuna de pisar todos los estados de su país. Mexicana de corazón que ha participado profundamente en gestión de proyectos con comunidades rurales o indígenas para el desarrollo de experiencias turísticas basadas en medios de vida en México y Centroamérica. Amante de conectar desde un platillo de comida con culturas nuevas.
Nacido en Torreón Coahuila. Fundador de Ruta Origen, empresa socioambiental dedicada al turismo sostenible en México,. Docente en la maestría en turismo sostenible en la Universidad del Medio Ambiente. Trabaja como consultor y tallerista sobre turismo sostenible, emprendimiento social e impacto socioambiental. Ha publicado artículos en distintos países sobre temas relacionados a turismo, sostenibilidad e impacto socioambiental.
Apasionada del turismo consciente como herramienta para el desarrollo sostenible, viajar es para mí una fuente de intercambio, aprendizaje y reconexión con lo esencial: el ser humano y la tierra. Valoro mucho la oportunidad de vivir experiencias tan enriquecedoras, tanto en el extranjero como cerca de casa, y trato de inspirar al mayor número posible de viajeros para que tomen decisiones de viaje responsables.
¡Hola! Soy Alejo. Un argentino viviendo en México, un agrónomo que se especializó en Turismo. Es decir, un amigo del cambio. Me gusta mucho escuchar a la gente y hacer preguntas profundas... Pero lo que más me llena de vida hoy es estimular aprendizajes individuales y colectivos que potencien la conservación, el respeto y la evolución de la diversidad biocultural. Es por ello que me desempeño en múltiples espacios como docente, facilitador y consultor de Turismo Sostenible.
Viví en México, Alemania, España y China. Repensando mi forma de ver la vida llegué al Turismo Comunitario. Intento seguir mi corazón, y dejar atrás los miedos. Ciudad, mar, montaña.... dónde sea, pero dejando una marca positiva, no solo para mi, sino para mi entorno. Me gusta bailar y me gusta viajar... Me gusta vivir, siempre con alegría.
Es fundador y CEO de Vaolo, empresa de innovación social que democratiza los viajes fuera de los caminos comunes a través del desarrollo de una comunidad de actores locales, viajeros y exploradores impulsados por su programa de exploración y su Academia de Exploradores.
Crecí en un lugar de turismo masificado en España, que me impulsó a explorar si había mejores formas de viajar. Bien jovencita, me hice la maleta y decidí irme a Inglaterra (donde ahora de nuevo resido). La vida me llevó a México, donde me enamoré de sus gentes y donde, durante 8 años, recorrí sus rincones mientras mi percepción se iba transformando a medida que aprendía de la cosmovisión de sus comunidades rurales e indígenas. Y es a partir de ahí que mi propósito se fortaleció más que nunca: promover un turismo consciente, y viajes que nos acerquen como seres humanos. Y por ello, encontré en el turismo regenerativo un gran vehículo para lograr despertar conciencias y empoderar a comunidades. Es en la simplicidad y profundidad de este tipo de viajes donde nos reconocemos como una sola raza humana y donde nos reconectamos.
Soy Beto Sobre Ruedas, mexicano con 25,000 kilómetros viajados por el continente americano en una bicicleta. Fue desde un primer y muy improvisado viaje en el 2016, que supe que ahí estaba lo que estaba buscando: una vida rica en historias y experiencias. Desde aquel día me he empeñado en seguir viajando y aquí estoy después de 12 fronteras cruzadas.
Hola! Soy Emilie, me dedico al turismo de alto impacto desde hace un poco más de 8 años. A lo largo de mi vida, tuve la oportunidad de viajar y vivir en diferentes partes del mundo, cada una de estas experiencias me permitieron reforzar mi convicción que el turismo es una herramienta poderosa para favorecer el desarrollo local. Esa convicción es lo que motiva día a día a seguir apostando por un turismo más sostenible, en todos mis proyectos personales y profesionales.
Soy la palabra que florece en la acción a través de la medicina que sale de mi corazón, enlazador entre comunidades y biocultura en procesos de formación, capacitación y compartir de saberes en fases de planeación, organización, dirección y control de procesos de base comunitaria con prácticas regenerativas, mediante una gestión creativa. Transmitir la herencia biocultural de Tlaxcala y México a través de experiencias para hacer feliz a la gente, creando actividades de culturaleza como, talleres de educación ambiental, muestras gastronómicas, eventos culturales, así como experiencias sensoriales con una capacidad de integración grupal mediante artilugios ocupados en la pedagogía del sujeto y práctica educativa rural e indígena. Lo que más amo es subir a la montaña.
Mi nombre es Susy Pérez Zermeño, soy psicóloga cognitivo conductual con especialidad en Antropología y Ética, tengo 66 años y 4 grandes pasiones, mi familia, mi profesión, viajar y la fotografía, disfruto la pintura, la lectura y la música. Es muy interesante desde lo cognitivo conductual, estudiar cómo nuestros pensamientos o prejuicios limitantes pueden sabotear una experiencia de viaje.
Mamá española y papá mexicano. Viajando por el mundo desde antes de tener uso de razón. Inquieto, sensible y soñador, siento a América Latina en lo más profundo de mi ser. Me gusta bailar, leer y sobre todo conocer y conectar con personas. Convivir con una comunidad de exguerrilleros en Petén, Guatemala, transformó mi mirada y significó el inicio de un viaje colectivo para fortalecer el turismo comunitario como verdadero motor de cambio.
Mujer mexicana. Madre soltera, Tatuadora y Aventurera. Decidió darle a su hijo y a si misma la aventura más importante de su vida: Viajar en bicicleta desde México hasta Ushuaia Argentina para cumplir un sueño. 480 días de aventuras sobre dos ruedas para que su hijo conociera a los pingüinos de la Patagonia.
Siento a Mendoza como mi cuna. Y a Latinoamérica toda como mi hogar. Me gusta el movimiento, pero con propósito y conciencia colectiva. Hay mucho que no me gusta nada. Y me gusta intentar cambiarlo. Me gusta leer, pero también me gusta mucho escuchar. Elijo el abrazo por sobre todas las cosas. Y de las cosas busco desprenderme. Elijo el Turismo Comunitario porque confío en su fuerza transformadora.
Soy originario de Capulálpam de Méndez, disfruto de la naturaleza, compartir con nuestros visitantes el valor de nuestro entorno y nuestra cultura, me apasiona la observación de aves, y aprender de las experiencias de los demás. En el 2018 en un viaje a Quintana Roo fui nombrado monitor del año, me gusta conocer comunidades que preservan su identidad y trabajan por la conservación.
Originaria de Tekit, Mérida en la Península de Yucatán es representante en la organización Co’ox Mayab quienes fortalecen en turismo comunitario de la región. Ana se ha dedicado a recuperar la abeja melipona, desarrollar rutas para el avistamiento de aves de su región y apoyar programas educativos con los niños de su comunidad para fomentar el amor a su territorio. Es madre, esposa y mujer independiente que con su alegría y fuerza ha logrado impulsar el turismo de Tekit junto con sus compañeros.
Nací en San José, Costa Rica. Estudié en el Liceo Franco-Costarricense y luego Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica. Amo este planeta, la sostenibilidad, las personas, la comunicación, la investigación, y grandes preguntas como: ¿qué necesitamos hacer para salvar el planeta? o..... ¿necesitamos salvar el planeta, o necesitamos ser más como el planeta?
Es músico, cantautor y multi-instrumentista originario de Mexicali, Baja California, México. En el 2006 realiza un viaje iniciático en el mundo de las bicicletas, recorriendo, a pedal, toda la península de Baja California. Las temáticas de sus canciones hablan de amigos, viajes, amores, lugares y hasta conceptos filosóficos. Con el objetivo de conocer más lugares y de llevar su música a otros rincones del planeta, Noala Guerra ha visitado España, Francia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Recorriendo más de 50,000 kilómetros en bici, llegando a posicionar su música entre miles de seguidores.