En movimiento
September 1, 2021

Los tres últimos días de un viaje

Empezaré mi historia por el final. Los tres últimos días de un viaje de dos meses. Un viaje físico a Guatemala, pero también un viaje interno a lo que de verdad me mueve y por lo que decidí emprender hace ya dos años.

Fueron dos meses con visitas a más de 15 comunidades, donde pude conocer a tantas y tantas personas que no voy a olvidar, que me inspiraron y me reconectaron con el propósito de Komú.

En los últimos días de mi viaje tuve la oportunidad de co-organizar un evento para casi 100 personas. Casi 100 personas que nos unimos durante 3 días en un espacio de encuentro y aprendizaje para trabajar unidos por el turismo comunitario en Guatemala. Unidos para reactivar futuros posibles. Generar puentes, transformar miradas, cambiar narrativas...

Primer Encuentro de Turismo Comunitario del Altiplano Occidental de Guatemala (18-20 junio, 2021)

Organizado principalmente entre Komú y Helvetas, y acogido por la asociación de productores agrícolas ASAECO, el Encuentro supuso un gran impulso en la motivación de las organizaciones comunitarias del Occidente de Guatemala.

A pesar de haber nacido como un primer espacio para visibilizar y fortalecer la naciente red de turismo comunitario del Altiplano, fue un encuentro inclusivo que contó con la presencia de invitados mexicanos y con representantes de organizaciones comunitarias de 8 de los 22 departamentos y 5 de las 8 regiones del país.

El Encuentro constó de diversos talleres, conversatorios de intercambio de experiencias y actividades culturales y recreativas de convivencia.

En paralelo al mismo, se desarrolló una carta de intenciones para el impulso de una red de turismo comunitario a nivel nacional, firmada por los representantes de las principales organizaciones de turismo comunitario del país que asistieron.

El Encuentro en 7 claves que lo hicieron muy especial…

1 - La Laguna de Chicabal

El Encuentro estuvo envuelto por la neblina y en el misticismo y la simbología que despierta este lugar sagrado de la identidad maya maam.

2 - De México para el mundo

Tuvimos la suerte de contar con los mexicanos Alejandra Villagrán, Armando Vázquez (Oactil Tours) y Angelina Martinez (Pueblos Mancomunados). Los tres pusieron todo su corazón en el Encuentro y se hicieron querer por todos por su carisma, energía y entusiasmo.

3 - La juventud al mando

32 años. Esa fue la edad media de todos los asistentes al Encuentro. Pura juventud indígena guatemalteca caminando unida para abrir nuevos horizontes al desarrollo y el empoderamiento de los pueblos originarios del país.

4 - Talleres y reflexiones para inspirar el cambio

Identidad, medios de vida y nuevas narrativas. Tres talleres que nos hicieron reflexionar y profundizar en la importancia y el sentido de lo que hacemos.

5 - Convivencia y diversión

En el Encuentro aprendimos danza garífuna, jugamos como niños en el rally que nos hizo sudar y reír a partes iguales y degustamos (sin saberlo) unos maravillosos animalitos surgidos de la tierra.

6 - La cantante y el periodista infiltrado

La cantante indígena Chumilcaj amenizó la noche cultural y nos emocionó a todos con sus canciones surgidas desde lo más profundo de sus raíces. Y nadie olvidará tampoco como Asier, un periodista español que cubrió el evento, nos sorprendió a todos con sus dotes artísticas en la pista de baile.

7 - El camino de ida y el de vuelta

El Encuentro nos dejó claro la esencia del turismo comunitario... Un camino de ida hacia un futuro mejor y con más oportunidades de desarrollo, pero también un camino de vuelta, hacia la recuperación de nuestros valores y sabiduría de nuestros ancestros.

Checa nuestros otros artículos: