Las mujeres siempre han participado en el desarrollo del sector a pesar de las desigualdades sociales, económicas y productivas. Además, han desempeñado un papel fundamental en la construcción de organizaciones, realizando mecanismos y acciones reales de empoderamiento. No es coincidencia que en cada organización, asociación o colectivo haya siempre una mujer transformando su relación con el poder, pero ¿Cómo podemos verlo de manera tangible y cercana dentro de este gran ecosistema comunitario?
A continuación, les presentaremos algunos de los muchos emprendimientos, proyectos y sueños que día a día le dan autonomía, desarrollo, poder, pero sobre todo continuidad a la lucha de muchas mujeres, que durante años quisieron emprender o desearon ser acompañadas durante este camino...
"Empoderar, destacar, y apoyar a mujeres en la conservación en Latinoamérica"
El sueño de Nora, Cecilia, Mirna, Estefanía, biólogas de profesión desde diferentes enfoques multidisciplinarios y Sofía, desde la psicología enfocada en el área ambiental y la sustentabilidad.
Mujeres y conservación, es apoyada por colaboradoras que también les mueve la naturaleza, para así crear una red que muestre el arduo labor de las mujeres en la conservación.
Nació en julio de 2019 , por las inquietudes alrededor de la situación de la mujer en Guatemala, donde las protagonistas y referentes son las mujeres locales: Paulina, Ana, Elena, Juana, Paula y Francisca.
Un sueño que inicio el 21 de mayo de 2016 celebrando el día de las madres de manera diferente con su primera ruta Mamá piloto, para así convertirse en un puente y un gran punto de encuentro para todas las mujeres que quieren que sus hijos y en general sus familias vuelvan a reconectar con la naturaleza.
Una comunidad de viajeras que diseña experiencias auténticas, responsables y transformadoras para mujeres que quieren viajar solas en México y buscan encuentros profundos consigo mismas, con otras personas y la naturaleza.
Una organización de mujeres kaqchikeles de Chixot o Comalapa que fundamenta su razón de ser en el bienestar de las mujeres mayas persiguiendo su desarrollo humano, fortalecimiento y reivindicación en un contexto local que como muchos en la región.
No hay dudas que existen muchas organizaciones más, y nos gustaría descubrirlas y compartirlas junto a ustedes... ¿A cuáles agregarían? Sería hermoso que nos encontremos (aunque sea en la virtualidad) y sigamos caminando juntas...